El miércoles 14 de marzo, a las 20:30 horas en la iglesia de San Esteban, Alejandro Ortiz Rodríguez (Alex Ortiz) pronunciará el Pregón del Costalero de la Hermandad de San Esteban.
Alex Ortiz nació en 1979, contando actualmente con 38 años. Es el menor de tres hermanos y tiene un hijo. Es hermano de la Hermandad de Los Negritos y de la Hermandad de Jesús Despojado, de la que es costalero.
Alex Ortiz ha sido pregonero de la Semana Santa de Valencina de la Concepción, de la Semana Santa de Arriate, del pregón del Programa de Orientación de Helvetia que cada año tiene lugar en la Iglesia de la Caridad y de la Exaltación del Domingo de Ramos de la Hermandad de Jesús Despojado.
Alex Ortiz ayuda a rezar con sus saetas a más de medio centenar de hermandades: San Roque, La Paz, El Amor, El Museo, Las Aguas, La Redención, El Cautivo de Santa Genoveva, San Benito, La Candelaria, San Bernardo, El Baratillo, San Isidoro, Soledad de la Algaba, Vera Cruz de la Puebla de los Infantes, Dolores de La Roda de Andalucía, entre otras. Son destacadas sus saetas dedicadas a sus tres Hermandades de siempre: La Macarena (donde este año hizo 15 años cantando en su entrada), la de Jesús Despojado y la Hermandad de los Negritos.
El Pregón del costalero es uno de los actos cuaresmales más consolidados en Sevilla y más emotivos de la Hermandad de San Esteban. Se instituyó en el año 1981 pronunciándose ininterrumpidamente desde entonces por hermanos y por destacadas personalidades de la literatura, del periodismo y de la cultura esta ciudad.
Se trata de la edición número treinta y ocho de este Pregón, que se ha convertido en uno de los de mayor prestigio de cuantos se pronuncian en Sevilla.La presentación del Pregonero correrá a cargo de don Antonio Romero Padilla quien fue el pregonero del Costalero en el año anterior.
La Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención, intervendrá durante el Pregón de este año interpretando diversas marchas procesionales y entre ellas:
- «Eterno Redentor» (presentación y estreno) compuesta por Francisco Peña Escobar y Manuel Jesús Guerrero.
- «La Clámide púrpura» compuesta en el año 1993 por Francisco José Carrasco Benitez y Juan Luis del Valle Pérez, como homenaje por el XXV anversario de su estreno y composición de esta obra musical que se ha convertido en referente de nuestra Hermandad.
Para ver listado de pregoneros y texto de pregones de años anteriores
ENTREVISTA AL PREGONERO Alex Ortiz (para Boletin Cuaresma 2018 Hermandad San Esteban)
¿Cuál fue su sentimiento cuando le solicitaron pronunciar elPregón del Costalero?
Cuando recibí la petición he de reconocer que tardé unos días en dar mi confirmación. Fue un sentimiento donde se mezclaba mi ilusión y mi agradecimiento de que contaran conmigo para pronunciar el Pregón del Costalero.
¿Qué supone para Vd. dar el Pregón del Costalero?
Para mí supone una gran responsabilidad al tratarse de uno de los pregones más señeros de la ciudad.
¿Pregón con mensaje o de vivencias cofrades?
Habrá una mezcla de ambas cosas aunque la parte de las vivencias sin duda alguna estará más presente ya que como sevillano y cofrade han sido muchas y muy intensas en todos
¿Va a innovar en algo su pregón?
Dentro de los cánones no escritos que se puede decir están más o menos presentes en todos los cofrades intentaré aportar mi granito de arena distinto.
¿Cree usted que el pregón debe contener mensajes sociales y/o de compromiso cristiano?
Siempre he sido muy respetuoso con todas las formas de decir o pronunciar pregones pero evidentemente no debemos olvidar todos los presentes nuestro compromiso cristiano cada vez que estamos dando un pregón de Semana Santa
¿Cuál es el estilo literario que usted va a utilizar más en su pregón?
Habrá una mezcla tanto de prosa como de poesía…y me tomaré alguna que otra licencia.
¿Querría hacer llegar algún mensaje en particular a los costaleros sevillanos?
Daré en mi pregón mi propia visión del costalero sevillano respetando siempre todos los puntos de vista y de mi vivencia como costalero que sin duda alguna ha marcado una parte de mi vida.
¿Tendrá alguna dedicatoria especial a alguien en concreto su pregón? Si es así, puede comentarnos ¿a quién y por qué?
Habrá una persona muy presente dentro del Pregón y que será el hilo conductor ya que mi pregón estará basado en una historia real. La persona que es y el motivo prefiero guardarlo hasta el día del mismo.
¿Qué le gustaría transmitir o aportar al costalero de Sevilla y, en concreto, al de nuestra Hermandad en su pregón?
Al igual que en la anterior cuestión os emplazaría al día del pregón donde daré mi propia visión y forma de transmitir las cosas.
En su opinión ¿qué hay de bueno y de malo en el mundo del costal?
Buenas hay tantas y tantas cosas que estaríamos horas y horas hablando sobre ello afortunadamente. Quizás de lo malo lo que recalcaría son los egos personales, envidias y otras historias que a veces ocurren llegando hasta olvidar quien llevamos arriba del paso y el porqué nos ponemos un costal.
Por último ¿quiere usted formular algún deseo para el día en que pronuncie usted el XXXVIII Pregón del Costalero?
Mi mejor deseo es que se viva un día de hermandad, de bonitas vivencias y poder llegar al corazón de todos los cofrades que asistan